lunes, 18 de enero de 2016

"Cronicas de una muerte anunciada". Hacienda Las Beatillas.

"Cronicas de una muerte anunciada". Hacienda Las Beatillas.

Esta es la historia de una ruina..."De la cima al expolio total", también podría titularse. Un antiguo cortijo ubicado en la Sierra de San Cristóbal, entre El Puerto y Jerez, fué adquirido por José Antonio López Esteras (Grupo Jale) a finales del pasado siglo. En el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1991 dichos terrenos estaban clasificados como urbanizables, con la previsión de un suelo deportivo y una zona residencial para unas 300 viviendas. En 1997, el Ayuntamiento desclasificó este suelo en favor de otro proyecto, el del campo de golf de la Carretera de Sanlúcar, lo que desató una auténtica batalla que se prolongó durante años, entre el Grupo Jale y los promotores de Golf El Puerto. Finalmente se llegó a un acuerdo por ambas partes de coexistencia para ambos proyectos y trás una impresionante rehabilitación del antiguo cortijo, la Hacienda Las Beatillas abre sus puertas en Agosto de 2001. Daba gusto sentarse en su lujosa cafeteria con amplias cristaleras y unas vistas incomparables del Puerto y de la Bahia de Cádiz. Era de privilegiados subir a la Sierra San Cristobal para jugar un partido de padel y luego después degustar una buena copa de vino miéntras celebraciones trás celebraciones desbordaban el complejo. Eran otros tiempos que ya no volverán...
En 2002 la Junta de Andalucía invalida el Programa de Actuación Urbanística (PAU) previsto en los terrenos, por su elevado impacto ambiental. El Plan de Ordenación Territorial de la Bahía de Cádiz vino a complicar aún más las cosas y determinó que El Puerto no podía crecer más allá de la Sierra de San Cristóbal. La ilegalidad de Las Beatillas fue un pulso que mantuvieron durante años ambas administraciones (Junta de Andalucia y Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria), hasta que finalmente la Justicia tomó cartas en el asunto dando la razón a la Junta en dos ocasiones: TSJA 2003 y Tribunal Supremo el pásado 2011. Al final no hará falta derribarla pues se ha caido sola, pasto del expólio brutal sufrido por parte de desvalijadores y de fuerzas "paramilitares" que usan este antiguo cortijo como campo de sus batallas. Pero a mi me consta que los autenticos promotores de esta masacre son los de siempre, fuerzas políticas corruptas e incompetentes que se venden al "mejor postor" y que no permitieron la viabilidad de un exquisito complejo "ilegal" al no obtener beneficios personales... a cambio de. Los jueces criticaron la falta de colaboración entre la Junta y El Puerto, según he podido leer en un articulo de El Pais (17 de Marzo 2011).
Se construyeron con una simple licencia de rehabilitación, un palacio de congresos de planta baja más subterráneo, un restaurante de 284 metros cuadrados, cinco pistas de padel con vestuarios y duchas, una carpa de 700 metros cuadrados, un parque infantil, un aparcamiento y una urbanización de 11.684 metros cuadrados.
En 2011, Las Beatillas cerró definitivamente sus puertas para todos nosotros que tuvimos el privilegio de disfrutar de sus instalaciones, "ilustrando" la caída del imperio turístico e inmobiliario del otrora poderoso Grupo Jale. Un triste final para una de las joyas del que fuera uno de los grupos empresariales más importantes de la provincia con más de mil trabajadores. Al parecer para estos corruptos de la politica, Las Beatillas ahora si está donde deberia estar...juzguen.
Agradecer a Yesica HCM su colaboración una vez más y su paciencia posando para mi blog...
















viernes, 8 de enero de 2016

"Los pueblos más bonitos de España" 2011.

08.01.2016. Santillana del Mar.

Se encuentran reunidos en el dia de hoy y como suele ser habitual cada año desde 2011 cuando se creó la asociación que integra a los de momento 35 pueblos más bonitos de nuestra nación, los regidores de cada municipio. La cita este año es en la espectacular población cántabra de Santillana del Mar y la provincia de Cádiz, la mia, se encuentra presente en "la cumbre" bajo el protagonismo de uno de los más bonitos de España: Vejer de la Frontera. .
Como podreis imaginar, no hay representación de ninguno de los encantadores pueblos que proliferan y abundan en las regiones vasca y catalana.

Uno de los parajes más espectaculares de nuestra nación formó parte del Reino de Aragón hace muchos siglos. Se trata de un mirador excepcional sobre el Embalse de Cañelles, de un lado, y el rio Noguera Ribagorzana del otro. En la actualidad, territorialmente se trata de la "frontera" entre Aragón y Cataluña.
Vuelvo a reseñar llegados a este punto mi queja energica contra quiénes se proponen desmembrar la nación hispana y atentar contra la unidad soberana de España...especialmente porque lugares paradisíacos como el de la photo aportada, se verían afectados irremediablemente.

Los restos muy bién conservados de la Ermita La Mare de Deu de la Pertusa se alzan desde el siglo XI en el collarín Pertusa (Lérida)... como una especie de juez neutral de quiénes tuviéron el buen gusto para escoger este lugar y erigir la capilla del Castillo de San Lorenzo (románico). Un templo sencillo pero con un espectacular emplazamiento. Buén gusto el de estos monjes aragoneses...españoles.