martes, 10 de mayo de 2016

Renuncia o muerte...a más de ocho mil metros.

Hoy es un dia triste, muy gris...un dia a recordar para quiénes amamos la alta montaña. Tal dia como hoy y más o menos a esta hora ocurrió-comenzó la mayor desgracia humana acontecida en el techo del mundo...hace ya veinte años.


Dos de los más grandes montañeros de la história y otros siete menos experimentados perdían la vida en una imprudente ascensión y en un descenso a contrarreloj...suicida. La photo rescatada en B&W es auténtica, como las que vienen a continuación.
El alpinista y periodista Jon Krakauer fué contratado por la prestigiosa revista Outside con la intención única de documentar la banalización del montañismo en aquella época. El deporte puro había cedido su impoluto protagonismo a las demandadas expediciones comerciales. Unos avezados guias "conduciendo" a una manada de deportistas relativamente inexpertos con la única y obsesionada decisión de no regresarse sin haber pisado la ansiada cima sagrada de nuestro planeta, por "un puñado de dólares"...65 mil dólares por cabeza rumbo a una trampa mortal, en aquella ocasión.
 

Los protagonistas de esta desgraciada historia pudieron tomarse una última photografia juntos en el campo base número III, antes de partir hacia el número IV.
El neozelandés Rob Hall y el norteamericano Scott Fischer éran los respectivos jefes de grupo, aquel dia, de dos empresas afincadas en el Himalaya ofreciendo sus servicios-guias a aquellos que podían costearse una ascensión al Everest: AC (Adventure Consultants) y Mountains Madness. Dos de los más grandes alpinistas con todos los records habidos y por haber en lo referente a ochomiles, profesionales que permitian a montañeros apenas sin experiencia asumir riesgos solo al alcance de los más grandes de la alta montaña,  por dinero.
En el grupo AC iba Krakauer, con su cámara a cuestas y sus notas. En su misma cordada de seguridad le acompañaban otros cinco montañeros. Los cinco perecieron, además del jefe guia Rob Hall.
En sus primeras declaraciones y ya en plena "civilización" comentó que en la gélida cima del gigante "solo se siente frio y cansancio".


Krakauer sufrió el Mal de Altura ( Into thin Air) nada más llegar al campamento base número IV y estuvo a punto de abandonar en ese momento. Su milagrosa recuperación al dia siguiente le permitió ser de la partida temprano en la mañana del 10 de Mayo del 1996, con los dos grupos ya "hermanados".
Demasiada gente inexperta ralentizó en demasía la ascensión, programada para máximo las 14,00 p.m.  De hecho el propio Krakauer y "a su bola" los últimos 300 metros, coronó a las 13.00. Las previsiones anunciaban una fuerte ventisca para el siguiente dia 11, así que otros grupos presentes en la ruta optaron por no arriesgar lo más minimo y volverse: Entre estos la Expedición profesional IMAX con la primera española en ascender el Everest entre sus integrantes, Araceli Segarra.


Araceli se cruzó con ambos grupos mientras retrocedía y conocía personalmente tanto a Hall como a Fischer. En declaraciones para el programa radiófonico Al primer Toque dijo que "La Tragedia del Everest 1996 fué una suma de malas decisiones y de mala suerte". Mala suerte??




Los montañeros fueron llegando a la cima demasiado exhaustos y tarde. La mano derecha de Fischer y el alpinista "más brutalll" de la história, el kazajo Anatoli Boukreev, ascendió solo y con tremenda facilidad como era habitual en él y, como en todos sus ochomiles, sin oxigeno asistido.
 


Nada más iniciar Krakauer y Boukreev el descenso, se presentó inesperadamente la temida ventisca prevista para el siguiente dia, con vientos de 90 kmts/hora y temperaturas minimas de -50º.
Krakauer, el primero en llegar al campamento IV, tardó series horas en descender los aproximadamente 1.000 metros desde la cima. Los delirios y la hipoxia eran ya visibles en él cuando llegó.
19 montañeros estaban aún atrapados en pleno descenso y el portentoso Boukreev pagó su osadia pues fué incapaz de volverse de nuevo con los primeros auxilios debido al tremendo desgaste. Aún asi, lo intentó hasta donde pudo salvando de una muerte segura a tres de los montañeros. Su jefe de filas Scott Fischer, extenuado, fué incapaz de recuperar y murió congelado en el Collado Sur a 8.350 metros de altura.



Rob Hall fué incapaz de abandonar a Doug Hansen, a quién juró que llevaría SI o SI hasta la cima. Durante los 300 primeros metros de descenso y en plena ventisca, las cuerdas fijas quedaron enterradas en la nieve y las huellas abiertas durante el ascenso, desaparecieron. Incapaz de orientarse y con Hansen bloqueado, tomó la decisión de esperarse con él hasta que llegase la ayuda por detrás.
Se despidió de su mujer embarazada de siete meses por radio Via Satélite, antes de morir. Eligió desde su tumba el nombre de su futuro hijo. Estaban a excasos metros de la cima, a 8.750 metros.


El último de los supervivientes, Beck Weathers, desafió todas las leyes humanas de la ciencia. Desahuciado por el grupo de rescate al dia siguiente, superó un coma hipotérmico trás treinta horas enterrado en nieve. Únicamente dejo al descubierto su cara y su mano derecha, las cuales sufrieron necrosis evidentemente por los estragos de la ventisca. Trás permanecer en estado catatónico, revertió una hipotérmia irreversible. Los fuertes recuerdos de su familia le permitieron conservar glucosa en la parte del cerebro donde radica la voluntad del ser humano. Se puso en pié y consiguió alcanzar el campamento base IV, él solo.



En la primavera de 2007, 650 alpinistas habian ya alcanzado la cima del mundo...la misma cantidad que desde 1953 (Edmun Hillary) hasta ese año. En Mayo de 2008, 130 alpinistas coronaron el Everest en un mismo dia.
El film Everest se estrenó en 2015 y está basado en la novela original escrita por Jon Krakauer "Into thin Air" en 1997. 12 victimas humanas fué el balance final de una aventura comercial en la cima del gigante del Himalaya...4 victimas más durante el transcurso del siguiente mes por las secuelas.
"Mal de altura. Relato personal de la Gran tragedia del Everest"..