La Diputacion de Barcelona gestiona doce espacios naturales y el Parque del Montseny es uno de ellos...
El pasado domingo 25 de Octubre fuí nuevamente un privilegiado al poder acompañar a un grupo de buen@s amig@s en una de sus nuevas aventuras excursionistas por Cataluña.
Decidieron caminar casi tres horas (ida) hasta la cumbre del Turó D´lHome (1,706 metros) y almorzar alli...eso siiii, entre nubes de algodón. Os confieso que la bajada fué esta vez más complicada en un autentico desafio rompepiernas. Yo estuve alli con ellos y doy fé, gente de buen rollo y sobradas de amor propio.
Nuevamente me sentí un privilegiado...
1 . Mucho ambiente en el Montseny a nuestra llegada.
2 . Los Ritmicos, en marcha.
3 . Primer decorado de impacto: El embalse de Santa Fe.
4 . Rompepiernas.
5 . Hubo tiempo para alguna que otra photografia.
6 . Las mascotas también se vienen.
7 . No hay obstaculo insalvable.
8 . Vistas muy privilegiadas.
9 . Directos hacia el tramo final de la ascencion.
10. Cerquita la cima aunque durisimo el tramo.
11. Aparecen los algodones.
12. Integrantes de Los Ritmicos ya en la cima.
13. Un servidor admirando el regalo divino.
14. Ahora toca bajar.
15. Secuoyas en el Montseny, junto a Can Casades.
16. Hemos llegado al fin. Mereció y mucho la pena.
Photografia en exteriores y reformas integrales de la construcción...todo en uno.
miércoles, 28 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
"El Puerto de Santa maría y el Gran Descubrimiento"
En 1992 durante la Exposición Universal de Sevilla y con motivo del V Centenario del descubrimiento de América, el pintor portuense Rafael Tardío Alonso editó dos litografías ( fueron tres) de sendos cuadros pintados por él mismo, a plumilla y acuarela. Las tituló: "El Puerto de Santa María y el Descubrimiento de América".
En ambos cuadros escenificó tanto la presencia de Cristobal Colón en nuestra ciudad como el momento en el que Juan de la Cosa pintó sobre pergamino el histórico Mapamundi, la primera cartografia existente sobre el continente americano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxyB4sgLFl7nzjGOmbNi8696n0mwqGj9vQtczsHP0ssF6wVbaeXd2U0z3LN8z6v2z5iGQY7oA8BJ6Fyof7RZAPuPSEEj2Xa5bmEn8BzjokTVk1GNyIAvy8LhobkG5IUu1wXyrLHQFV39tL/s400/rafaeltardio_1992_2_puertosantamaria.jpg)
El Puerto de Santa María es una ciudad muy relacionada con Cristobal Colón y con América. El navegante pasó minimo dos temporadas en nuestra ciudad, preparando su primera expedición y también la segunda.
Colón se encontró una villa marinera poblada de hombres de la mar y de edificaciones maritimas. En la ribera del rio guadalete y a orillas del Castillo de San Marcos encontró a cuantos profesionales requerian sus misiones: Carpinteros de ribera y calafates, estibadores, marinos y marineros, cartógrafos, comerciantes y armadores.
Fué en los astilleros de El Puerto donde se armó la Carabela La Niña y uno de sus habitantes, el cántabro Juan de la Cosa, fué maestre de la Santa Maria en 1492. Pero sería más recordado, trás sus dos primeras expediciones junto a Colón, por dibujar su famoso e histórico Mapamundi a su regreso en 1500 a la ciudad portuense. El Puerto homenajea al cartógrafo marino con una réplica en mosáico de azulejos a la espalda de su Castillo, en la conocida plaza que llevará y lleva su nombre. El pergamino original se halla conservado en el Museo Naval de Madrid.
Desde el Puerto siguieron partiendo expediciones que lograron importantes descubrimientos geográficos. Un grumete portuense se convirtió en 1516 en el primer inmigrante europeo de America: Francisco Fernandez "el del puerto".
Se hallaba el lebrijano Juan Diaz de Solis en Sanlucar de barrameda preparando una nueva expedición. Èste era reconocido por aquel entonces como el mejor de los pilotos navales del Reino de España, asi que "el del Puerto" no vaciló en alistarse muy motivado por las continuas conversaciones que oía en cantinas y plazas del Puerto.
Juan Diaz de Solis fué el primer europeo en descubrir el Estuario de la Plata. Zarparon desde Sanlúcar el 8 de octubre de 1515 y el 20 de Enero de 1516 confundiéron el Rio de la Plata con un brazo de mar de extraña baja salinidad y se adentraron en él con una sola de las carabelas. El motivo no fué otro que la repentina defunción del despensero de su carabela, Martín García. Bajaron al bote cinco hombres además del grumete y el cadaver, para darle sepultura en la Isla que lleva el nombre del despensero hasta nuestros dias.
Trás el enterramiento, Diaz de Solis y sus cuantos hombres fueron sorprendidos y asados vivos por una tribu de canibales guaraníes sin que el fuego de artilleria desde las otras dos carabelas pudiese evitar la carniceria. Solo el grumete portuense salvò su vida y se cree que por motivos del ritual canibal que imponia en aquellas culturas de entonces consumir solo a los guerreros, nunca mujeres y niños.
Francisco "el del Puerto" vivió como guaraní durante diez años, justo cuando el navegante veneciano Sebastián Gaboto dió con él, siguiendo la ruta de Diaz de Solís y a las ordenes de nuestra Corona. Nunca se supo más de Francisco "el del Puerto", ni siquiera trascendió el porque no regresó con Gaboto.
Como consecuencia de la conquista y colonización de América, El Puerto de Santa María participó del comercio a gran escala con América, lo que movió la economía de la ciudad durante toda la Edad Moderna. América significó desde entonces un nuevo rumbo para la ciudad de El Puerto y toda la Bahía de Cádiz.
Esta buena relación con el nuevo continente continua en la actualidad.
En ambos cuadros escenificó tanto la presencia de Cristobal Colón en nuestra ciudad como el momento en el que Juan de la Cosa pintó sobre pergamino el histórico Mapamundi, la primera cartografia existente sobre el continente americano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxyB4sgLFl7nzjGOmbNi8696n0mwqGj9vQtczsHP0ssF6wVbaeXd2U0z3LN8z6v2z5iGQY7oA8BJ6Fyof7RZAPuPSEEj2Xa5bmEn8BzjokTVk1GNyIAvy8LhobkG5IUu1wXyrLHQFV39tL/s400/rafaeltardio_1992_2_puertosantamaria.jpg)
El Puerto de Santa María es una ciudad muy relacionada con Cristobal Colón y con América. El navegante pasó minimo dos temporadas en nuestra ciudad, preparando su primera expedición y también la segunda.
Colón se encontró una villa marinera poblada de hombres de la mar y de edificaciones maritimas. En la ribera del rio guadalete y a orillas del Castillo de San Marcos encontró a cuantos profesionales requerian sus misiones: Carpinteros de ribera y calafates, estibadores, marinos y marineros, cartógrafos, comerciantes y armadores.
Fué en los astilleros de El Puerto donde se armó la Carabela La Niña y uno de sus habitantes, el cántabro Juan de la Cosa, fué maestre de la Santa Maria en 1492. Pero sería más recordado, trás sus dos primeras expediciones junto a Colón, por dibujar su famoso e histórico Mapamundi a su regreso en 1500 a la ciudad portuense. El Puerto homenajea al cartógrafo marino con una réplica en mosáico de azulejos a la espalda de su Castillo, en la conocida plaza que llevará y lleva su nombre. El pergamino original se halla conservado en el Museo Naval de Madrid.
Desde el Puerto siguieron partiendo expediciones que lograron importantes descubrimientos geográficos. Un grumete portuense se convirtió en 1516 en el primer inmigrante europeo de America: Francisco Fernandez "el del puerto".
Se hallaba el lebrijano Juan Diaz de Solis en Sanlucar de barrameda preparando una nueva expedición. Èste era reconocido por aquel entonces como el mejor de los pilotos navales del Reino de España, asi que "el del Puerto" no vaciló en alistarse muy motivado por las continuas conversaciones que oía en cantinas y plazas del Puerto.
Juan Diaz de Solis fué el primer europeo en descubrir el Estuario de la Plata. Zarparon desde Sanlúcar el 8 de octubre de 1515 y el 20 de Enero de 1516 confundiéron el Rio de la Plata con un brazo de mar de extraña baja salinidad y se adentraron en él con una sola de las carabelas. El motivo no fué otro que la repentina defunción del despensero de su carabela, Martín García. Bajaron al bote cinco hombres además del grumete y el cadaver, para darle sepultura en la Isla que lleva el nombre del despensero hasta nuestros dias.
Trás el enterramiento, Diaz de Solis y sus cuantos hombres fueron sorprendidos y asados vivos por una tribu de canibales guaraníes sin que el fuego de artilleria desde las otras dos carabelas pudiese evitar la carniceria. Solo el grumete portuense salvò su vida y se cree que por motivos del ritual canibal que imponia en aquellas culturas de entonces consumir solo a los guerreros, nunca mujeres y niños.
Francisco "el del Puerto" vivió como guaraní durante diez años, justo cuando el navegante veneciano Sebastián Gaboto dió con él, siguiendo la ruta de Diaz de Solís y a las ordenes de nuestra Corona. Nunca se supo más de Francisco "el del Puerto", ni siquiera trascendió el porque no regresó con Gaboto.
Como consecuencia de la conquista y colonización de América, El Puerto de Santa María participó del comercio a gran escala con América, lo que movió la economía de la ciudad durante toda la Edad Moderna. América significó desde entonces un nuevo rumbo para la ciudad de El Puerto y toda la Bahía de Cádiz.
Esta buena relación con el nuevo continente continua en la actualidad.
lunes, 5 de octubre de 2015
"Las 7+1 Maravillas del Mundo Moderno"
El empresario suizo Bernard Weber, propietario de la multinacional privada New Open World Corporation, convocó un concurso a nivel mundial para elegir, de entre los mejores monumentos del mundo moderno, a las "Siete Maravillas" tal como ya ocurriéra en la antiguedad.
La votación fué pública: A través de un correo dentro de la web, via sms o mediante llamada a un número telefónico de pago facilitado por la organización. Se contabilizaron más de 100 millones de votos desde todos los rincones del mundo, por primera vez en la historia.
En la primera selección quedaron encuadrados 76 finalistas; entre ellos 8 de nuestra nación. A continuación os dejo los 7+1 elegidos por unanimidad. El +1 (octavo) fué decidido a titulo honorifico al ser el único superviviente, hasta nuestros dias, de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
1 . Chichén Itzá, México.
2 . Coliseo, Italia.
3 . Cristo Redentor, Brasil.
4 . Gran Muralla, China.
5 . Machu Picchu, Perú.
6 . Petra, Jordania.
7 . Taj Mahal, India.
8 y 9. El belga Cédric Dumont se convirtió el 30 de enero del presente año, en el primer humano capaz de volar, en la modalidad wingsuit, sobre la octava de las maravillas de nuestro planeta: Las pirámides de Guiza, Egipto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbr8ujC52JlYtQTOoRUoh10yAd0_hSk5ifpcvcIuAoMEhgQkpOniSJP5lEK08-DTARk0-Nk6s-VuEcRXhumrH1jrJmEZ9NoZBleZrn3vEdXvu4x27OTg3lsJxNFCtDbKgZ37L_zl6Z7RSO/s640/cristo+redentor1.jpg)
La votación fué pública: A través de un correo dentro de la web, via sms o mediante llamada a un número telefónico de pago facilitado por la organización. Se contabilizaron más de 100 millones de votos desde todos los rincones del mundo, por primera vez en la historia.
En la primera selección quedaron encuadrados 76 finalistas; entre ellos 8 de nuestra nación. A continuación os dejo los 7+1 elegidos por unanimidad. El +1 (octavo) fué decidido a titulo honorifico al ser el único superviviente, hasta nuestros dias, de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
1 . Chichén Itzá, México.
2 . Coliseo, Italia.
3 . Cristo Redentor, Brasil.
4 . Gran Muralla, China.
5 . Machu Picchu, Perú.
6 . Petra, Jordania.
7 . Taj Mahal, India.
8 y 9. El belga Cédric Dumont se convirtió el 30 de enero del presente año, en el primer humano capaz de volar, en la modalidad wingsuit, sobre la octava de las maravillas de nuestro planeta: Las pirámides de Guiza, Egipto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbr8ujC52JlYtQTOoRUoh10yAd0_hSk5ifpcvcIuAoMEhgQkpOniSJP5lEK08-DTARk0-Nk6s-VuEcRXhumrH1jrJmEZ9NoZBleZrn3vEdXvu4x27OTg3lsJxNFCtDbKgZ37L_zl6Z7RSO/s640/cristo+redentor1.jpg)
sábado, 3 de octubre de 2015
"Catedrales de Aguas Santas". Spain.
Existe un lugar único en el Mundo y lo tenemos en nuestra nación. Un lugar donde tienes la posibilidad de visitar Catedrales Naturales y el Mar Cantábrico, a la vez.
El nombre turístico de la playa de Aguas Santas es la playa de Las Catedrales y está situada a solo diez kilometros al oeste de la localidad gallega de Ribadeo, Lugo.
Está declarada Monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia. Yo creo que se quedan cortos, más bien deberia ser declarada Patrimonio de todos los humanos.
Para poder "disparar" la mayoria de photografias que aporto a continuación es necesario esperar a su espectacular bajamar.
LLevo tiempo detrás de crear este nuevo blogg y al fin he logrado reunir una cantidad de photos con calidad pixelada suficiente como para trabajar con un filtro paisajistico brutal para mi...el Orton grano.
Creo que todos los mortales deberiamos alguna vez pasear por debajo de estas bóvedas y disfrutar de un atardecer en al mar cantábrico.
P.D: Ojooo a la salida de Las Catedrales con el guardián de las mismas...
El nombre turístico de la playa de Aguas Santas es la playa de Las Catedrales y está situada a solo diez kilometros al oeste de la localidad gallega de Ribadeo, Lugo.
Está declarada Monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia. Yo creo que se quedan cortos, más bien deberia ser declarada Patrimonio de todos los humanos.
Para poder "disparar" la mayoria de photografias que aporto a continuación es necesario esperar a su espectacular bajamar.
LLevo tiempo detrás de crear este nuevo blogg y al fin he logrado reunir una cantidad de photos con calidad pixelada suficiente como para trabajar con un filtro paisajistico brutal para mi...el Orton grano.
Creo que todos los mortales deberiamos alguna vez pasear por debajo de estas bóvedas y disfrutar de un atardecer en al mar cantábrico.
P.D: Ojooo a la salida de Las Catedrales con el guardián de las mismas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)