lunes, 28 de diciembre de 2015

"Solo necesito sentirme un Ser Humano". 2015 The End.

 ¿Sabiaís que el "simpático" Dia de los Santos Inocentes (hoy) es la conmemoración de un episodio en la historia sobre el genocidio de miles de neonatos judios a manos del Rey Herodes I "El Grande"? Yo si... y todo fué por temor a un niño.
¿Que me importará a mi que un Niño Dios recién nacido cada 25 de Diciembre para los paganos, vuelva año trás año a traer paz entre los hombres "de buena voluntad"?
¿Quién pretende hacerme creer que engulliendo casi sin respirar doce uvas, puedo tener un nuevo año de prosperidad?
Yo he visto este 2015 a miles de niños cambiar sus juguetes por salvavidas, he visto a niños torturados y violentados atravesando continentes, he visto el drama de niños refugiados de viaje por Europa y en ocasiónes en la única compañia de extraños y victimas de los abusos y la explotación de las mafias. 800 de ellos perdieron la vida este año tratando de atravesar el Mediterraneo.
He leido la historia de Feben y su hermana Lem, dos niñas eritreas que padeciéron este año abusos y vejaciones en dos diferentes paises hasta llegar casi sin aliento e hipotérmicas a la isla italiana de Lampedusa, desesperadas por salir de su pais y reunirse con un hermano mayor en el Reino Unido. Aún siguen en el trayecto...
Yo, este patético Dia de los Inocentes para los paganos, quiero acordarme de la frontera entre la vida y la muerte en pleno siglo XXI. He querido repasar la historia de un niño sirio migrante, acostumbrado a vivir entre bombas y escombros hasta que se decide por intentar a cualquier precio sentirse exclusivamente un Ser Humano.
He preferido hoy despedirme de este 2015 y con una frase de Antoine de Saint-Exupéry: "Todos los mayores han sido primero niños, pero muy pocos lo recuerdan".


 





















miércoles, 23 de diciembre de 2015

Isaias "El Chapas"...

Ayer martes 23 de diciembre fué para mi el Dia Mundial Sin Coche...alguién menos feliz que yo en mi barrio se ensañó con el parabrisas delantero de mi coche. Arreglado y gratissss, que pa eso está el seguro jiji.
Aproveché la mañana cámara en mano para pasear por la margen del rio guadalete, en su recorrido final y portuense.
Como de costumbre me llamó la atención aquello que considero propio de mi pueblo; lo ancestral, tradicional y enriquecedor culturamente hablando. Continuan las mismas barcas de siempre aparcadas a orillas del guadalete, como abandonadas en la interperie y a su suerte definitiva...como testimonio mudo de lo que fué mi pueblo no hace tantas décadas.
Fué a pié de los restos del antiguo puente San Alejandro donde conocí a uno más de los pintorescos personajes de mi Puerto, a Isaias el Chapas (nombre artistico de Francisco Gravan). Se me acercó confundiendome con un funcionario de mi consistorio e insitú me contó sobre la próxima y advertida limpieza municipal de esta margen del rio, de la intención que tiene el gobierno local portuense al parecer por retirar nuestra riqueza histórica de la orilla del guadalete.
Isaias "El Chapas" solo es un mero montaje multidisciplinar concebido para y por El Puerto. Un currante, un obrero de la chatarra y la quincalla que soñaba con ser marinero. Chapas, alambres y arandelas formaban obras de arte en sus manos, en forma de peces. Centenares de esqueletos marinos que acabaron uno a uno sepultados en las aguas saladas de las manos de su artesano.
Pero durante el transcurso de los años, las aguas del rio han ido devolviendo a su legítimo dueño lo que siempre fué suyo.
Esta es la historia, con principio y final feliz en los antiguos pozos dulces del rio guadalete. Se trata de una historia real sobre lo que un dia soñamos ser y nunca fuimos. Esta es la história de Francisco Gravan.