Aproveché la mañana cámara en mano para pasear por la margen del rio guadalete, en su recorrido final y portuense.
Como de costumbre me llamó la atención aquello que considero propio de mi pueblo; lo ancestral, tradicional y enriquecedor culturamente hablando. Continuan las mismas barcas de siempre aparcadas a orillas del guadalete, como abandonadas en la interperie y a su suerte definitiva...como testimonio mudo de lo que fué mi pueblo no hace tantas décadas.
Fué a pié de los restos del antiguo puente San Alejandro donde conocí a uno más de los pintorescos personajes de mi Puerto, a Isaias el Chapas (nombre artistico de Francisco Gravan). Se me acercó confundiendome con un funcionario de mi consistorio e insitú me contó sobre la próxima y advertida limpieza municipal de esta margen del rio, de la intención que tiene el gobierno local portuense al parecer por retirar nuestra riqueza histórica de la orilla del guadalete.
Isaias "El Chapas" solo es un mero montaje multidisciplinar concebido para y por El Puerto. Un currante, un obrero de la chatarra y la quincalla que soñaba con ser marinero. Chapas, alambres y arandelas formaban obras de arte en sus manos, en forma de peces. Centenares de esqueletos marinos que acabaron uno a uno sepultados en las aguas saladas de las manos de su artesano.
Pero durante el transcurso de los años, las aguas del rio han ido devolviendo a su legítimo dueño lo que siempre fué suyo.
Esta es la historia, con principio y final feliz en los antiguos pozos dulces del rio guadalete. Se trata de una historia real sobre lo que un dia soñamos ser y nunca fuimos. Esta es la história de Francisco Gravan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb9o117wRBD6YZsWqM5eAsRmnF9OHeqk6UqOBZ9F5utd0tPUoBWX5NKx5qOzMy5WMch3n97hZgM3bStXygUWi4c_nTeON_EvThGXfPCkDzUKg464LDnoci3BVMX9-IwYk-I9pzasK-Fxn_/s320/marina18.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario