martes, 29 de septiembre de 2015

"Diez ciudades importantes a vista de pájaro"

De cientos y cientos de imagenes que podria haber seleccionado me he quedado con estas diez. Hay entre ellas ciudades de cinco diferentes continentes. Espero que os guste.

1 . A vista de pájaro.
2 . Barcelona, España.
3 . Moscú, Rusia.
4 . NY, EEUU.
5 . Amsterdam, Holanda.
6 . Dubai, EAU.
7 . Hong Kong, China.
8 . Londres, UK.
9 . Sidney, Australia.
10.Venecia, Italia.
11.Ciudad del Cabo, Sudáfrica.











miércoles, 23 de septiembre de 2015

"Historia de nuestros puentes". Bahia gaditana.


Desde 1883 y hasta la segunda mitad del pasado siglo, hay quienes recuerdan y conocieron en Cádiz al desaparecido muelle Viniegra Valdés, una estructura metálica en puntales que conectaba los barcos con la lineal nacional del ferrocarril Madrid-Cádiz. Fué eliminado trás la construcción de la actual Zona Franca.


Pero muy pronto se hizo patente la imperiosa necesidad de construir un puente sobre la bahia de Cádiz. El lugar exacto ya estaba más que decidido.


Durante el pleno extraordinario celebrado en el ayuntamiento de Cádiz por el entonces alcalde José Leòn de Carranza la mañana del 15 de febrero de 1959, se presentó el proyecto de construcción de un puente sobre la bahia. El costo aproximado de la obra se fijó en 210 millones de pesetas y con un plazo de ejecución de cinco años.
El 14 de Mayo de 1964 Cádiz estaba de enhorabuena. El entonces Consejo de Ministros de la nación concedió al ayuntamiento gaditano la construcción del puente sobre la bahia. Al dia siguiente toda Cádiz se tiró a la calle para festejarlo, para agradecer al entonces Caudillo de España la concesión de tan magna infraestructura para la ciudad.


El 22 de septiembre de 1966 se concede la contrata de la obra a Dragados y Construcciones, INTECSA se ocupó de la ingenieria. Las obras comienzan el 28 de noviembre del mismo año y el 8 de diciembre se coloca la primera piedra en medio del mar usando para ello un helicoptero de la Armada.


El puente José León de Carranza se inaguró el 28 de octubre de 1969. Contó con la presencia del para entonces Ministro de Obras Públicas Federico Silva Muñoz. Entró en servicio el 4 de noviembre de aquel mismo año.


La Orden de Estudio de la Dirección General de Carreteras en abril de 2003 consideró la posibilidad real de un segundo puente sobre la bahia de Cádiz. Se buscaba así dar soluciones a los continuos problemas de saturación en el tráfico sobre el puente carranza y se eligió a un brillante ingeniero de Caminos, Canales y Puertos para redactar el proyecto: Javier Manterola. La obra fué contratada a la UTE, empresa formada por Dragados y DRACE. Se estimó un presupuesto final de 273 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses. Se programó su finalización para 2012 coiincidiendo con el bicentenario de La Constitución Española de 1812. Pero los recortes en obras públicas obligados por la actual crisis económica han demorado la obra durante tres años más de lo previsto.
Mañana 24 de septiembre de 2015 el llamado por los gaditanos "Segundo Puente" y oficialmente Puente de la Constitución 1812, ya será una magnifica realidad. Un nuevo hito de la ingenieria española con una longitud de cinco kilometros, 3´92 de ellos transcurriendo sobre el mar que lo convertirán en el segundo puente marítimo de mayor galibo vertical del Mundo...solo superado por el Verrazano Narrows en NY. El Golden Gate de San Francisco o el de Brooklyn en NY ya han sido superados por nuestro segundo puente de la Bahia, el de La Pepa.
Yo quiero dedicarle una de mis recientes photografias disparada desde la vecina playa portuense de Valdelagrana y con un teleobjetivo Sigma 18-200 (filtro Orton).

Por cierto, no podré subirme a bordo del tablero asfaltico de este coloso mañana, por dos motivos: Viene el señorito rajoy a inagurarlo y....porque no me han invitadoooo.

"El Guardián entre el centeno"...doce últimas horas en la vida de John Lennon.

Todas las photografias de este blog son originales, del dia de la tragedia.
Comenzamos con la salida de Lennon y Yoko del Edificio Dakota donde residían, frente Central Park NY...la mañana del 8 de diciembre de 1980.


Se encaminaron hacia el Café La Fortuna, como cada mañana...en la calle 71.
Huevos benedict con pan muffin, beicon y salsa holandesa...regados por un capuchino. Un cigarillo Gitanes, los preferidos de Lennon.

Eran las 10,30 a.m. cuando saliéron del Café. Les esperaba en el portal y a las 11,00 a.m. Annie Lievobitz, fotografa reportera de la prestigiosa revista Rolling Stone. Lennon aceptó ser portada del mes y Annie necesitaba desnudarlo para su instantánea, sin Yoko Ono esta vez. John no está conforme y trás una discusión en privado, la reportera acepta a Yoko en las fotos, aunque vestida. Comienza la sesión fotografica más histórica para la revista, las últimas del mito Lennon.


El asesino de John Lennon ya lleva varias horas en la recepción del Edificio Dakota ganandose la amistad del conserje del inmueble, José Sanjenís Perdomo. Inocentemente está informandole sobre itinerarios y costumbres del músico.
Es la segunda vez que el hawaiiano Mark David Chapman se encuentra en NY con la intención de asesinar a su ídolo. Ya lo intentó en octubre del mismo año, pero su revolver 38 especial de Charter Arms no estaba registrado en NY y no pudo comprar balas.


Chapman pasó gran parte del mes de noviembre en Atlanta, con un amigo suyo alguacil llamado Dan Reeves quién le pone al dia sobre el uso de su arma y le proporciona cinco balas expansivas, de las que revientan los tejidos una vez dentro del organismo. Ahora si está preparado para asesinar.
Son las 17,00 p.m. cuando Lennon y Yoko salen de su departamento para dirigirse al Record Plant Studio en la calle 44... son abordados en la puerta del inmueble por Chapman. Ëste se ha canjeado también la simpatia de Paul Goresh, paparazzi y amigo personal de John y es él quién le presenta a su asesino.
Chapman lleva en la mano una copia del disco Double Fantasy para que se lo firme; en la mochila su revolver cargado del 38, un disco de Todd Rundgren, una foto de Judy Garland en El Mago de Oz y un ejemplar del libro que le tiene obsesionado y paranoico: "El Guardián entre el Centeno" de J.D.Salinger.
Su protagonista principal, Holden Caulfield, se había convertido en icono de rebeldía entre los jovenes de la época. De hecho, Chapman se creía Caulfield (prometo localizar un ejemplar y leerlo).
John le estampa su firma y fecha en la copia del disco y hasta en dos ocasiones le pregunta si es eso todo lo que busca, ufffff. "Si, es todo. Gracias John", responde Chapman.
Goresh inmortaliza el momento con su cámara sin saber que está disparando la fotografia de su vida, desgraciadamente para Lennon.
 




Lennon y Yoko pasan varias horas en el estudio de grabación mezclando la pista Walking on the Ice, un maxi single de la época con la voz de Yoko Oko y Lennon a la guitarra y teclado, que esperaban lanzar en 1981.
La siguiente foto la he documentado desde dos paginas normalmente fiables para mi y, según éstas, se trata de la penúltima fotografía de Lennon con vida.


A las 22,00 p.m. ponen rumbo de regreso a casa aunque antes, una última parada: Compran sándwiches y café en un restaurant cercano y del que no poséo sus datos. Aquí es donde un-a aficionad@ fotograf@ dispara la última foto con vida del mito.


Son las 22,30 p.m. cuando la limusina blanca los deja en la puerta del Dakota. Salieron ambos de la mano aunque al pasar el umbral de la puerta, Yoko se soltó y se adelantó hacia la escalera. Según declaraciones del portero, Yoko se cruzó primero con Chapman quién surgió de la oscuridad del portal, y lo saludó. A continuación John, quién también vió a su asesino pero sin saludarlo. Ya Lennon de espaldas, su asesino se puso de cuclillas (dicen que la posición de combate de los marines) y gritó: "Oye John.."
Chapman solo falló un disparo, los otros cuatro impactaron y fuéron mortales. El guardia de seguridad del edificio Jay Hastings llamó de inmediato al 911 y solo dos minutos después una patrulla de la policia que se encontraba a solo una manzana del Dakota, se personó en el lugar de los hechos. El oficial John Moran incorporó del suelo al moribundo Lennon y lo arrastró hasta su coche. Lo trasladó de inmediato al Hospital Roosevelt, donde llegó sin pulso.
El doctor Stephan Lynn y su equipo abrieron el pecho de John para aplicar un masaje cardiomanual, sin resultados. Fuéron veinte muinutos tratando de restablecerle la circulación.
Las siguientes fotos son de la morgue: El traslado del cuerpo, el momento en que Yoko recibe la noticia y una foto inédita que alguién de la morgue consiguió disparar y vender posteriormente por diez mil dólares, la cara de John Lennon ya cadáver.














Yoko Ono no quiso funeral para su marido y fué incinerado en la intimidad dos dias después. Eso no evitó la aglomeración de ciento de miles de fieles desde esa misma madrugada hasta la salida del cortejo funebre dos dias después.























Lo primero que hizo Yoko Ono trás caer Lennon al suelo fué recoger sus gafas ensangrentadas y guardarlas en su bolso, segun el conserje.
Solo seis meses después del asesinato salió a la venta el disco Season of Glass, con las ensangrentadas gafas como protagonistas en la portada del nuevo disco lanzado por Yoko Ono. Macabro no?
En 2009, el Salón de la Fama de NY organizó una exposición homenaje al mito Lennon con algunos de sus efectos personales. Yoko aportó la bolsa de papel marrón que le entregaron en el Hospital Roosevelt , precintada aún y con la ropa ensangrentada de John dentro.
En marzo de 2013 Yoko volvió al asunto de las gafas mediante un twitter para, según ella, llamar la atención sobre la violencia armada.




























Quiénes le conocian de verdad dicen que John Lennon no éra feliz.
Le afectaba fumar la mejor yerba del mercado, no era feliz con Yoko Ono a quién temía por sus brujerias, estaba cansado en su creatividad por arrastrar lo de ser un ex-Beatles... los familiares de Chapman manifestaron que odiaba la violencia y que trabajó en la YMCA, lugar predilecto de reclutamiento para la CIA. Desde luego cierto es que su 38 logró pasar por más de un aeropuerto antes de llegar a NY.

Y yo me pregunto...quién mató a John Lennon?

martes, 22 de septiembre de 2015

"El juego del Poder"

El Juego del Poder....por Adam Martinakis. El Gran Maestro del surrealismo digital.

Un polaco de 43 años lleva 15 años dando sentido surrealista al amor, al odio y la traición...a lo correcto y a lo incorrecto. No existe aun nadie capaz de interpretar desde el teclado de un ordenador el ADN innato en cada ser humano y darle una forma y una figura atrayente a la vista. Nadie capaz de saborear una pasión peligrosa a la vez que estimulante.
Ha impartido clases de artes digitales y diseño, diseño gráfico, diseño de interiores y diseño de cerámica por todo el planeta. Actualmente se encuentra "recluido" con su ordenador, como no, en el Reino Unido, en Cannock. Maestrooooo...









Una vez tuve que ser egoista y otras hasta cobarde.
Tuve amores pero también tempestades nocturnas.
Quién sabe que es vivir? Quién tiene conciencia?
Alguna vez que otra perdí el rumbo pero ahora si lo sé...
ahora sé que ando caminando por el sendero correcto.

                Deco. Septiembre 2015

lunes, 21 de septiembre de 2015

"Mis Iglesias en la East Sussex de Inglaterra"

Desde octubre de 2010 he visitado por trabajo en varias ocasiones este pais que tanto me ha dado y está dando...y no solo me refiero a lo material.
Quizá por mi profesión, lo cierto es que he quedado impresionado en estos cinco años por edificaciones eclesiasticas que he ido visitando en diferentes poblaciones y años. Ni decir tiene que las once photografias han sido "disparadas" por un servidor.
Anglicanas, cristianas...que más dá. Patrimonio respetado y muy cuidado por estos lares.

1 . Alzado de fachada, Iglesia de San Bartolomé en Brighton.
2 . Interior, Iglesia de San Bartolomé en Brighton.
3 . Fachada principal, Iglesia de San Pablo en Brighton.
4 . Entrada principal, Iglesia de San Miguel en Lewes.
5 . Vista desde Trafalgar Square, Iglesia de San Martín en London.
6 . Alzado lateral y lápidas, Iglesia de la Santisima Trinidad en Poynings.
7 . Panorámica, Iglesia Central Metodista en Eastbourne.
8 . Vista callejero, Iglesia de San Leonardo en Seaford.
9 . Desde su cementerio privado, Iglesia de San Nicolás en Arundel.
10.Desde su parque público, Iglesia de Santa María de Haura en Shoreham-by-Sea.
11.La mayor capilla del mundo, Iglesia de Santa María y San Nicolás en Lancing College.