miércoles, 23 de septiembre de 2015

"Historia de nuestros puentes". Bahia gaditana.


Desde 1883 y hasta la segunda mitad del pasado siglo, hay quienes recuerdan y conocieron en Cádiz al desaparecido muelle Viniegra Valdés, una estructura metálica en puntales que conectaba los barcos con la lineal nacional del ferrocarril Madrid-Cádiz. Fué eliminado trás la construcción de la actual Zona Franca.


Pero muy pronto se hizo patente la imperiosa necesidad de construir un puente sobre la bahia de Cádiz. El lugar exacto ya estaba más que decidido.


Durante el pleno extraordinario celebrado en el ayuntamiento de Cádiz por el entonces alcalde José Leòn de Carranza la mañana del 15 de febrero de 1959, se presentó el proyecto de construcción de un puente sobre la bahia. El costo aproximado de la obra se fijó en 210 millones de pesetas y con un plazo de ejecución de cinco años.
El 14 de Mayo de 1964 Cádiz estaba de enhorabuena. El entonces Consejo de Ministros de la nación concedió al ayuntamiento gaditano la construcción del puente sobre la bahia. Al dia siguiente toda Cádiz se tiró a la calle para festejarlo, para agradecer al entonces Caudillo de España la concesión de tan magna infraestructura para la ciudad.


El 22 de septiembre de 1966 se concede la contrata de la obra a Dragados y Construcciones, INTECSA se ocupó de la ingenieria. Las obras comienzan el 28 de noviembre del mismo año y el 8 de diciembre se coloca la primera piedra en medio del mar usando para ello un helicoptero de la Armada.


El puente José León de Carranza se inaguró el 28 de octubre de 1969. Contó con la presencia del para entonces Ministro de Obras Públicas Federico Silva Muñoz. Entró en servicio el 4 de noviembre de aquel mismo año.


La Orden de Estudio de la Dirección General de Carreteras en abril de 2003 consideró la posibilidad real de un segundo puente sobre la bahia de Cádiz. Se buscaba así dar soluciones a los continuos problemas de saturación en el tráfico sobre el puente carranza y se eligió a un brillante ingeniero de Caminos, Canales y Puertos para redactar el proyecto: Javier Manterola. La obra fué contratada a la UTE, empresa formada por Dragados y DRACE. Se estimó un presupuesto final de 273 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses. Se programó su finalización para 2012 coiincidiendo con el bicentenario de La Constitución Española de 1812. Pero los recortes en obras públicas obligados por la actual crisis económica han demorado la obra durante tres años más de lo previsto.
Mañana 24 de septiembre de 2015 el llamado por los gaditanos "Segundo Puente" y oficialmente Puente de la Constitución 1812, ya será una magnifica realidad. Un nuevo hito de la ingenieria española con una longitud de cinco kilometros, 3´92 de ellos transcurriendo sobre el mar que lo convertirán en el segundo puente marítimo de mayor galibo vertical del Mundo...solo superado por el Verrazano Narrows en NY. El Golden Gate de San Francisco o el de Brooklyn en NY ya han sido superados por nuestro segundo puente de la Bahia, el de La Pepa.
Yo quiero dedicarle una de mis recientes photografias disparada desde la vecina playa portuense de Valdelagrana y con un teleobjetivo Sigma 18-200 (filtro Orton).

Por cierto, no podré subirme a bordo del tablero asfaltico de este coloso mañana, por dos motivos: Viene el señorito rajoy a inagurarlo y....porque no me han invitadoooo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario