La pandemia de enfermedad por coronavirus en España
se ha extendido por la totalidad de su territorio, siendo
actualmente el segundo país con mayor número de casos confirmados y el
segundo en número de muertes.
El viernes 31 de enero, mientras que en todo el planeta se contabilizaban unos 10.000 infectados confirmados, el Ministerio de Sanidad
comunicó el primer caso positivo de COVID-19 en España, un turista
alemán que se encontraba hospitalizado y aislado en el Hospital de
Nuestra Señora de Guadalupe, en la isla de La Gomera. Habia sido infectado en su pais de origen, concretamente en la ciudad de Munich. Las autoridades alemanas avisaron a las españolas el miércoles 29 de que dos ciudadanos alemanes habían viajado a La Gomera después de haber estado en contacto con una persona portadora del virus. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, confirmó en rueda de prensa el positivo y habló de "sintomatologia leve" sin mayor relevancia. Declaró que "no había hasta la fecha ninguna información de contagios por un
contacto casual, siempre ha sido por contactos estrechos" y que "no todos los
expuestos al coronavirus se infectan". El coronavirus viajó durante 15 dias y recorrió 12.000 kilometros, desde Wuhan a La Gomera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBELVJpRxYd6NsKjhli2WewVRuCtN_VBpObQ31tOg3vtGFODsx66PIqo1c2-II8MCs-pS3wVVyW5td8KdiLNZAfSpSwG9vKfdoMnVMU-G66Pu2bCDafM4dY0W9rGyxrwpMy4kXPMtzjcS8/s200/comparecencia-de-fernando-simon-este-domingo-2-de-febrero.png)
El segundo caso fue diagnosticado el 10 de febrero, un ciudadano británico residente en Palma de Mallorca. Contrajo la enfermedad al estar en contacto fisico en Los Alpes, en la localidad gala de Contamines-Montjoie, con un compatriota quién a su vez se infectó en un reciente viaje de negocios a Singapur. Fué ingresado y aislado junto a su mujer y sus dos hijas en el Hospital de Son Espases. “Este caso no supone un incremento del riesgo para España ya que siguen siendo contagios ocurridos fuera de España”, manifestó Fernando Simón en esta ocasión.“Tuvo sensación de fiebre, pero no llegó a tomarse la temperatura ya que la sintomatología desarrollada es muy leve”, añadió.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_7EGWhnojnA8Fm5AL9-W6QOXaK6pkSTQtDmtM5VF94mhkY0gxiXsAbErLShEFaQI1UFAoWtXAnBzXaoUcomY0MsSGn10kEGEa-mL1aTctTmumUyzfcmuf7e3Bmk97rzu6ZjM9OmXXh6e6/s200/Simon+Mallorca.jpg)
Mientrás, el viernes 31 de enero un avión fletado por el gobierno británico aterriza pasadas las 18.40 en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz, en Madrid. A bordo 21 españoles que quedaron atrapados en Wuhan, además de cuatro daneses y un noruego. Los 21 son inmeditamente trasladados y aislados en el Hospital Gömez Ulla, en el distrito de Carabanchel. La planta 22 al completo para ellos y el personal sanitario durante 14 dias de aislamiento. El jueves 13 de febrero son dados todos de alta sin ningun positivo en coronavirus. Ese mismo dia Fernando Simón vuelve a emitir un nuevo comunicado, eufórico a la vez que temerario: "En España no se ha producido ningún caso de transmisión del virus,
porque los dos pacientes que hay actualmente se contagiaron en otros
países. Por tanto no tenemos coronavirus y no hay riesgo de
infectarse".
Este clima de "euforia" se produjo solo un dia después de que el Comite de emergencias de la OMS decidiese en Ginebra declarar la emergencia internacional por el brote del coronavirus de Wuhan. El número de afectados por el patógeno se ha multiplicado
en la última semana hasta más de 9.500 casos confirmados y 213 muertos. Ese mismo 12 de febrero y en Barcelona el Mobile World Congress es cancelado a pesar de que las autoridades sanitarias españolas insistían en que no existía el más minimo riesgo. Salvador Illa, ministro de Sanidad, habia declarado recientemente en rueda de prensa que “no existen motivos de Salud Pública para
cancelar ninguno de los grandes eventos públicos que se celebran o se
prevén celebrar en los próximos días en nuestro país”. Asimismo, añadió
que el riesgo global de diseminación del virus durante la celebración de
los eventos con gran afluencia de público “se estima bajo”.
Por su parte, los ministros de Sanidad de la Unión Europea se reunieron
de manera extraordinaria aquel 13 de febrero en la localidad belga de
Bruselas, para abordar el brote de coronavirus y tratar de coordinar
medidas de “emergencia” para hacerle frente y evitar su propagación por
el bloque. El gobierno español estuvo representado por el ministro Illa y en la reunión participó el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan. Europa y España ya estaban informados y alertados de lo que se nos venia encima.
Era también el 13 de febrero 2020 en Estrasburgo cuando la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, solicitó a los ministros de Sanidad europeos que la UE tenga “una única respuesta armonizada y coordinada con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la expansión del coronavirus, y que durante su reunión de hoy en Bruselas tomen medidas concretas para afrontar esta emergencia de salud pública”. Montserrat pedia a los ministros de Sanidad de la UE que aplicasen una serie de medidas propuesta por el Partido Popular Europeo, entre ellas preparar en todos los aeropuertos europeos áreas de cuarentena eficientes y establecer un cuestionario para los pasajeros de los vuelos con destino a Europa con el objetivo de averiguar la veracidad de los datos sobre la infección en países terceros. Se estaban permitiendo, por ejemplo, cientos de vuelos diarios entre España e
Italia mientras otros paises seriamente infectados ya habían tomado
medidas drástricas a este respecto.
Durante los días 24 y 25 de febrero ya se empiezan a reportar varios casos
positivos repartidos por la España peninsular de la enfermedad por coronavirus,
provenientes de la epidemia del norte de Italia: un médico y su mujer
procedentes de Lombardia de vacaciones en Tenerife y que supuso la cuarentena de los 700 huéspedes del hotel en el que se encontraban, una italiana residente en Barcelona quién recientemente habia visitado Bérgamo y Milán, un varón de Villareal que acababa de regresar de Milán y un joven de Madrid que habia estado de excursion por el norte transalpino de Italia. El primer caso en Andalucia se produjo el dia 26 en Sevilla, un varon onubense de 62 años que no habia salido recientemente del pais convirtiendose en el primer contagio no importado en España. Esta persona comenzó a tener síntomas compatibles con la enfermedad el
12 de febrero, continuando con las visitas de allegados hasta que ante
la falta de remisión de la fiebre, fue ingresado en el Hospital Virgen del Rocio donde se continuó con su estudio sin sospechar de la nueva enfermedad al no haber estado en zonas de riesgo. Horas antes de esta noticia el portavoz del ministerio de sanidad anunció un cambio de protocolo pasando el nivel de riesgo de contagios de bajo a moderado. El cambio de protocolo trajo consigo el hallazgo de la primera víctima
mortal relacionada con el COVID-19 en España, tratándose de un varón de
69 años que falleció en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, fallecimiento acaecido el 13 de febrero y que no fué descubierto hasta el 4 de marzo. La pandemia ya estaba desatada con 198 positivos en 15 de nuestras comunidades autonomas.
El gobierno "reacciona" situando a nuestro país desde finales de febrero en el nivel 1 de alerta, es decir, en la fase de contención, el primero de los escenarios previstos dependiendo de la virulencia de la epidemia. Sin embargo esta calificación aún permitia la celebración de eventos deportivos a puerta cerrada o acontecimientos con amplia asistencia de personas.
Amplias movilizaciones feministas recorrieron las calles del pais, especialmente en Madrid, permitidas por el gobierno de Pedro Sanchez que conocia la gravedad de la pandemia ya instalada en España. Podeis observar en la foto a algunos-as ministros-as con guantes de latex. También se permitió el III Congreso de Vox en Vista Alegre con más de 9.000 personas de asistencia. Una imprudencia y una masacre especialmente para la Comunidad de Madrid, la más afectada de todas. El dia 9 el gobierno decreta la contención reforzada para Madrid aunque ya es tarde para la expansión pandémica. La Comunidad de Madrid por su parte decide cerrar toda actividad educativa en la región y los gobiernos autonómicos más afectados comienzan a tomar sus precauciones para tratar de evitar el desastre: el gobierno vasco también suspende la actividad educativa en Vitoria y Labastida, La Rioja también el 10 de marzo y la Generalidad valenciana anuncia el aplazamiento de sus Fallas.
Por su parte, el 10 de marzo el Consejo de Ministros acordó la prohibición de todos los vuelos directos entre Italia y España cuando el daño ya era irreversible. Ese mismo dia la Asamblea de Madrid y el Parlamento de Andalucia suspenden toda actividad por el positivo de algunos de los diputados de Vox.
El 12 de marzo la Generalidad de Cataluña también decide actuar ordenando el confinamiento durante 14 dias en las localidades de Igualada, Vilanova del Camí, Ödena y Santa Margarida de Montbui, donde se detecta un importante foco de infección convirtiéndose en la primera medida de este tipo en España. El 13 de marzo, con 4209 positivos y 120 fallecidos, la Comunidad de Madrid ordenó el cierre de todos los locales hosteleros y Marruecos suspende las comunicaciones aéreas y marítimas con España, así como el cierre de los pasos fronterizos con Ceuta y Melilla. La pandemia esta desatada.
Finalmente Pedro Sanchez se dirige a la nación para anunciar que había convocado para el siguiente día 14 de marzo de 2020 un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el Estado de Alarma en todo el territorio nacional, pasando directamente del nivel 1 de contención al nivel 3, el llamado Generalización. Este tercer y último escenario implica, además de los controles anteriores, medidas como el cierre de colegios o empresas,
suspensión de aglomeraciones como eventos deportivos o fiestas y
ferias, cuarentenas generalizadas y el aislamiento en las viviendas o controles en las fronteras.
Y asi nos encontramos aún a dia de hoy, 7 de abril de 2020. Que desastre!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario