7.770 nidos de pura alfarería en terracota, contados ante notario, convierten a este histórico palomar del Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, en el más grande del mundo (el titulo vá en relación con el tamaño de la finca, a relación de media hectárea por nido). El territorio necesario para la alimentación de las palomas de este palomar se estimó en 2.500 hectáreas.
Jose Luis Larramendi Recalde, barbateño de adopción y navarro de Carcastillo, me atendió este mediodia en el coqueto bar del Hotel que regenta, una Hacienda restaurada con muy buen gusto y esfuerzo privado. Está situada en la pedania barbateña de San Ambrosio y se erige rodeada por pinares y campiñas.
La historía de la hacienda está ligada al comercio y al consumismo del siglo XVIII. Entre sus ilustres e històricos propietarios cabe resaltar a otro navarro, èste de Urdáx y de nombre Pedro de Fagoaga. Este ilustre empresario español afincado en Mexico y propietario de las mejores minas de plata de aquel pais, se hizo con la hacienda barbateña en plena revolución mexicana. El nitrato de potásio que genera el estiércol (guano) de las palomas era fundamental para la elaboración de pólvora. Además, el punto estratégico en la misma puerta del estrecho de Gibraltar, fueron razones de peso para la adquisición de la hacienda barbateña por parte del empresario navarro. El guano era también muy adecuado para el cultivo del cañamo y el tabaco. Cada año, el palomar podía producir de 10 a 15 toneladas de guano.
Testigo de todos aquellos recuerdos perduran los muros del palomar y de la hacienda, restaurada con capital privado y afortunadamente para el monumento barbateño, con capricho y respeto absoluto hacía lo que representó.
En la actualidad no hay palomas en el Palomar de la Breña. La cría de palomas domésticas con fines comerciales es cosa de siglos pasados, y las palomas silvestres no se atreven a acercarse ya que en el palomar se han instalado varias parejas de cernícalos y alguna de lechuzas.
Yo estuve hoy y nuevamente me sentí un privilegiado. Os dejo un pequeño reportaje photografico de mi Olympus E-Pl5...espero haber reflejado lo que vieron y sintieron mis ojos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK8Aa_sakGjLnTwwV-NZ8txFN8g4D4MGqssoUkT_HZenr98bSpokihyphenhyphenkCXPFRI461Lvmlb4M-KvTh3SPjIbst9B5uKf-_FvSIcy8vQcfU7JPmbmY-vCtUo812asG5rTppRtxySFxnKJVIp/s320/palomar2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhftJTVQ5M_jY8akqRSp1bRAwBgsnqzqyhoq8k3mgnFcCQlCPrCoB99O9UcWXRaCkmU3YR27JO6vuEnFpEkDv2p5he_cFkCXlhTye4tn0bbH6CMvSm7M5fIWMgQeniJjsO9jiF4pKQeajG/s320/palomar9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrzHb8m4cjYcGAKQP0_MheD3dF8OwPGSf_Fubwxpi3VI8RDaBl3nPI3CgHGNpDwp3SFL1obIzOWCDh8lYVEBzxotKMph0gQqcjK0u0-al3eXfq2QyY35o50sufWMtcXLNoJSH_7t1Yk7mE/s320/palomar10.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario