Photografia en exteriores y reformas integrales de la construcción...todo en uno.
martes, 27 de diciembre de 2016
La trágica depresión de un filántropo.
* Ùltima photografía pública "decente" de George Michael.
Hoy el Diario ABC ha publicado un muy humano articulo sobre el trágico final de uno de los más grandes artistas de los 80, George Michael. De todos los que somos aficionados a su música nos es conocida la vida de abusos que llevó este filántropo, abusos que evidentemente se cobraron su vida.
El articulo está basado en uno publicado ayer lunes por el prestigioso sitio web estadounidense TMZ, especializado en famosos a nivel mundial.
En los meses previos a su reciente fallecimiento, George Michael estuvo sumido en una fuerte depresión debido a sus problemas de sobrepeso. Publico la última imagen real del artista cenando en un restaurant londinense hace un par de meses, photografia de bajisima calidad lo que me hace sospechar que fué disparada con un terminal movil y con escasa exposición de luz. Estaba recluido placidamente en su casa por lo que era tremendamente dificil verlo en público. Michael Lippman, su agente, aseguró a la revista estadounidense Billboard que su muerte el pasado dia 25 se debió a un ataque cardíaco cuando estaba en la cama y que el cantante venía trabajando junto a Showtime en una película sobre su vida, que iba a estrenarse en marzo del 2017.
Pués bién, yo desconocia la faceta filántropológica de este genio de la música. El lunes se reconocían públicamente sus ayudas humanitarias desinteresadas a organizaciones británicas como Macmillan Cancer Support, Childline y el Terrence Higgins Trust, que ayuda a las víctimas del sida. Porque ayer y no antes? Era requisito innegociable para George la absoluta privacidad de sus donativos.
Michael regaló al Trust todos los beneficios de su dueto con Elton John, "Don't Let the Sun Go Down on Me" grabado en 1991, según Jane Barron. La fundadora de Childline, Esther Rantzen, hace público también como el músico donó todos los ingresos de su éxito de 1996 "Jesus To A Child" a la organización benéfica, dedicada a ofrecer terapia por teléfono a jóvenes. DJ Mick Brown, prestigioso DJ de la Capital Radio londinense, también a manifestado que cuando llevaba a cabo campañas de caridad en Pascua, George Michael llamaba cada año con una donación de 100.000 libras. También ha trascendido públicamente como George celebró un concierto privado en Londres trás la muerte de su madre en 1996, Lesley Angold Harrison, manifestando haber descubierto cómo las enfermeras estaban «infravaloradas» y agradeciendo los cuidados a su progenitora.
Y una larga lista de donaciones de millones de dólares que el artista exigió guardar en el anonimato, con absoluta discreción.
Einstein dijo que "no podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos". A mi me queda claro que no fué el caso de George Michael. Adele respondió recientemente a una pregunta sobre su sobrepeso: "Yo no hago música para los ojos, sino para los oidos". Lo importante debió ser, en el caso de George, que la música sonará mucho más fuerte que sus problemas...finalmente no ganó esa batalla.
La falta de autoestima se ha convertido en uno de los mayores problemas de nuestra moderna-cruel sociedad...de los más dificiles de superar. "Dí lo que sientes o ese, tu silencio, te hará ruido toda la vida".
GRANDEEEE...George Michael. DEP..
* Ùltima photografia en vida de George Michael. Finales de septiembre 2016.
martes, 23 de agosto de 2016
El rio moro.
Durante ocho siglos eligiéron como asentamiento la frontera entre el Reino cristiano y el nazarí. Una hondonada resguardada de todos los vientos salvo el del Oeste y de abundantes manantiales para sus azudes y acequias. El lugar ideal para molinos harineros, batanes y huertas.
Un pueblo digno para llevar el nombre del profeta, un paraiso de luz y de agua. Un pueblo "huertero" que es atravesado por un rio de aguas frias y cristalinas, testigo sonoro del mayor bosque de pinsapos del planeta, el Majaceite. Un lugar de luchas continuas entre moros y cristianos, en el limite del Reino de Granada. Una población de orígen árabe sometida al fuego del cristianismo.
Alli estuve de nuevo recientemente, esta vez con mi Olympus e-PL5. Disfruté...
miércoles, 27 de julio de 2016
Que es la meditación?
La experiencia de la sabiduría está más allá de cualquier discurso racional.
Una transmisión fuera de las escrituras y no encontrada en palabras ni letras.La idea de un acceso directo y espontáneo al estado último y superior de todos, con intuición.
Mantenerse atentos en el momento presente y confiados en la sabiduria innata y en el potencial humano.
Una idea radical que reconoce la posibilidad de que un alumno pueda alcanzar el nivel espiritual del maestro.
El cultivo de la mente o la meditación, acumulando méritos para el despertar.
Diálogos entre maestro y discípulo, la investigación de preguntas y la contemplación silenciosa.
Una técnica de meditación, una postura correcta, el flujo natural de la respiración.
Meditación 'Zen'. Una norma de reflexión que tiene como fin la ruptura de la conciencia, logrando así la iluminación instantánea. Aunque mirando la photografiaaaa, así cualquiera pichitaa. Que privilegiooo...
viernes, 1 de julio de 2016
Mini-manual de bolsillo para entender a la II República..
Alfonso XIII "El Africano" ( Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena) será recordado en la historía como un monarca cobarde.
Èran
las 21,00 horas del 14 de abril de 1931 cuando abandonó el palacio real
de Madrid a bordo de su flamante descapotable Duesenberg J y con
destino Cartagena para embarcar en el Principe Alfonso rumbo a Marsella,
Francia. Dejaba atrás a su esposa y a sus dos hijos enfermos. No
volvería a pisar territorio de España.
En
la calle, la República ya era festejada y la bandera roja presidía el
edificio de Correos. La falta de una representatividad
política de amplios grupos sociales, la pésima situación de la clase
campesina, los problemas con Marruecos y con el nacionalismo catalán,
no fueron los únicos motivos de la "Real" huida. Su estrecha amistad con el recién fallecido dictador Primo de Rivera y su admiración por el entonces General Francisco Franco le granjeó definitivamente la enemistad de las clases políticas y del pueblo.
Urgía un plebiscito de consulta popular entre monarquia y república. El Almirante Juan Bautista Aznar fué elegido Presidente del Consejo por el propio Rey y fueron convocadas elecciones municipales para el dia 12 de abril de 1931. Es cierto que la nueva República venció en algunas de las principales ciudades del pais pero aún más cierto es que NUNCA fué refrendada en las urnas: Los partidos monárquicos a lo largo de la geografía nacional obtuvieron 22.150 concejalias frente a las 5.875 de los diferentes partidos republicanos. Sin embargo, en Madrid los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos y en Barcelona los cuadruplicaban, asi que los partidarios de la república interpretaron estos resultados como un plebiscito a favor de una instauración inmediata de la república. Todo apuntaba a que un pais que se acostaba monárquico iba a despertarse republicano. Si a esto añadimos la cobardia del entonces monarca más preocupado esos dias por garantizarse su segura salida de la nación, el dia 14 se instaura un gobierno provisional republicano y sin haber ganado las elecciones, ni de cerca.
Alfonso XIII abandonó ese mismo dia el pais bajo pretexto, según sus propias palabras, de "evitar una guerra civil en España". Manifiesto de Alfonso XIII, 13 de abril de 1931.
La II República surgió porque los principales oficiales del ejército español ya no apoyaban al Rey. La afortunadamente corta historía de la II República podría dividirse en tres únicas etapas: Un primer bienio enfocado hacia la modernización del pais (1931-1933), un segundo biénio bién llamado por la propia izquierda "Bienio Negro" (1933-1935) y una tercera etapa de solo seis meses de aparente paz bajo el bautizado como "Frente Popular" en las elecciones generales de 1936.
El 17 y 18 de julio de 1936 estalló la Guerra Civil Española promovida por un sector del ejército y el periodo comprendido entre 1936-1939 será recordado como "La Segunda República Española en Guerra".
La constitución republicana fué aprobada el 9 de diciembre de 1931 sin haber sido votada por el pueblo español democráticamente y la forma de Estado que consagraba dicha constitución y por tanto el marco jurídico que establecia la II República, nunca llegó a ser refrendado por el pueblo.
Ya de entrada, el articulo 1.6 de La Ley de Defensa de la República establecía que ser monárquico u ostentar cualquier simbolo de índole monárquica constituía una acto penado como agresión contra la república. Es como si hoy pasear una bandera republicana conllevara la pena de cárcel o la de... Acababa de nacer un nuevo régimen, esta vez considerado por sus líderes como "democrático".
De entrada y como punto de partida, la intención de modernizar la nación chocó de lleno con la cruda realidad de una economía mundial sumida bajo la Gran Depresión, que duraría hasta pasada la II Guerra Mundial. El primer gobierno provisional presidido por el cordobés Niceto Alcalá-Zamora resultó ser un republicanismo conservador con un primer programa de actuaciones donde se contemplaba la libertad de cultos y creencias. Nada más lejos de la realidad inmediata y a pesar de no estar para nada de acuerdo con la Ley de Congregaciones (Ley de Secularización de la Enseñanza), se desatan los genocidas sucesos recordados en la historia como los "Sucesos Anticléricales", en mayo de ese mismo año y solo semanas después de la proclamación republicana.
Se desata una oleada sin precedentes de atentados contra las iglesias y conventos del pais, consentidos por las autoridades de la II república y con fatales resultados no solo contra el Patrimonio Histórico de España: Mientrás duró la represión clerical perdieron la vida 13 obispos y miles de entre miembros del clero secular y seminaristas además de religiosos y monjas, todos ellos ejecutados y sin derecho a un juicio justo.
Famosa durante esta negra etapa de España fué la frase del entonces Ministro de Guerra: "Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un solo republicano".
Éra 15 de diciembre cuando el socialista Manuel Azaña es elegido como nuevo presidente republicano. Empecinado en modernizar el ejercito se olvidó de la precariedad campesina y durante su mandato se le reconocen tres importantes disturbios con un importante numero de victimas. Los sucesos de Castilblanco (Badajoz, 31 de diciembre 1931), Los Sucesos de Arnedo (La Rioja, 5 de enero 1932) y Casas Viejas (Cádiz, 10-12 de enero 1933).
Una insurrección de campesinos afiliados a CNT en Benalup "Casas Viejas" dejó un reguero importante de victimas mortales. Algunos de ellos fueron quemados vivos en sus propias chozas y otros acribillados a tiros.
La masacre fué organizada desde Madrid por el Director General de Seguridad, Arturo Menéndez. Un escándalo periódistico y parlamentario que conmocionó a la sociedad española de aquel entonces y que acabó pasandole factura a Manuel Azaña.
El Segundo Bienio tuvo como principal protagonista al radical republicano Alejandro Lerroux, apodado el "Lenin español". Le tocó lidiar con la Revolución de Asturias (1934), una frustrada insurreción socialista que dejò un nuevo reguero importante de victimas civiles, sobre 1.500.
El estatuto vasco, el Conflicto Soberanista con la Generalidad de Cataluña, la cuestión agraria...muertes y más muertes.
La coalición electoral del Frente Popular ya en el 1936, constituyó un pacto revolucionario de índole bolchevique (muy influenciado por la moderna potencia mundial URSS). Los cinco meses de gobierno de esta coalición condujeron directamente al alzamiento definitivo que desembocó en la trágica Guerra Civil Española. Para entonces la propia izquierda ya renegaba de la bandera republicana, la misma que ondean ahora los modernos republicanos. El mismo Largo Caballero, histórico dirigente del Partido Socialista y de UGT, manifestó publicamente "ondear la bandera roja de la revolución socialista y NO la tricolor de la república burguesa".
La ejecución en plena via pública el 14 de julio de 1936 de José Calvo Sotelo (lider pro-monárquico en la oposición) y a solo doscientos metros de su familia prendió la mecha del levantamiento militar encabezado por Francisco Franco, tema del cual prefiero no hablar al tratarse de un nuevo dictador nefasto para la historía de mi país. Podria hablar largo y tendido de Santiago Carrillo, principal responsable de La Masacre de Paracuellos con miles de victimas (7 de noviembre-4 de diciembre 1936), o de como estranguló a su primera mujer (Asunción Sánchez de Tudela) trás una discusión y de como la enterró en la casa que Dolores Ibáburri "La Pasionaria" poseia en Francia. Todo eso puede que lo deje para otra ocasión, o noooo...para que remover más mierda. No es la idea.
Cinco años, tres meses y cuatro dias que nos dejaron miles y miles de asesinatos. Menos mal que duró poquitooo..
martes, 10 de mayo de 2016
Renuncia o muerte...a más de ocho mil metros.
Hoy es un dia triste, muy gris...un dia a recordar para quiénes amamos la alta montaña. Tal dia como hoy y más o menos a esta hora ocurrió-comenzó la mayor desgracia humana acontecida en el techo del mundo...hace ya veinte años.
Dos de los más grandes montañeros de la história y otros siete menos experimentados perdían la vida en una imprudente ascensión y en un descenso a contrarreloj...suicida. La photo rescatada en B&W es auténtica, como las que vienen a continuación.
El alpinista y periodista Jon Krakauer fué contratado por la prestigiosa revista Outside con la intención única de documentar la banalización del montañismo en aquella época. El deporte puro había cedido su impoluto protagonismo a las demandadas expediciones comerciales. Unos avezados guias "conduciendo" a una manada de deportistas relativamente inexpertos con la única y obsesionada decisión de no regresarse sin haber pisado la ansiada cima sagrada de nuestro planeta, por "un puñado de dólares"...65 mil dólares por cabeza rumbo a una trampa mortal, en aquella ocasión.
Los protagonistas de esta desgraciada historia pudieron tomarse una última photografia juntos en el campo base número III, antes de partir hacia el número IV.
El neozelandés Rob Hall y el norteamericano Scott Fischer éran los respectivos jefes de grupo, aquel dia, de dos empresas afincadas en el Himalaya ofreciendo sus servicios-guias a aquellos que podían costearse una ascensión al Everest: AC (Adventure Consultants) y Mountains Madness. Dos de los más grandes alpinistas con todos los records habidos y por haber en lo referente a ochomiles, profesionales que permitian a montañeros apenas sin experiencia asumir riesgos solo al alcance de los más grandes de la alta montaña, por dinero.
En el grupo AC iba Krakauer, con su cámara a cuestas y sus notas. En su misma cordada de seguridad le acompañaban otros cinco montañeros. Los cinco perecieron, además del jefe guia Rob Hall.
En sus primeras declaraciones y ya en plena "civilización" comentó que en la gélida cima del gigante "solo se siente frio y cansancio".
Krakauer sufrió el Mal de Altura ( Into thin Air) nada más llegar al campamento base número IV y estuvo a punto de abandonar en ese momento. Su milagrosa recuperación al dia siguiente le permitió ser de la partida temprano en la mañana del 10 de Mayo del 1996, con los dos grupos ya "hermanados".
Demasiada gente inexperta ralentizó en demasía la ascensión, programada para máximo las 14,00 p.m. De hecho el propio Krakauer y "a su bola" los últimos 300 metros, coronó a las 13.00. Las previsiones anunciaban una fuerte ventisca para el siguiente dia 11, así que otros grupos presentes en la ruta optaron por no arriesgar lo más minimo y volverse: Entre estos la Expedición profesional IMAX con la primera española en ascender el Everest entre sus integrantes, Araceli Segarra.
Araceli se cruzó con ambos grupos mientras retrocedía y conocía personalmente tanto a Hall como a Fischer. En declaraciones para el programa radiófonico Al primer Toque dijo que "La Tragedia del Everest 1996 fué una suma de malas decisiones y de mala suerte". Mala suerte??
Los montañeros fueron llegando a la cima demasiado exhaustos y tarde. La mano derecha de Fischer y el alpinista "más brutalll" de la história, el kazajo Anatoli Boukreev, ascendió solo y con tremenda facilidad como era habitual en él y, como en todos sus ochomiles, sin oxigeno asistido.
Nada más iniciar Krakauer y Boukreev el descenso, se presentó inesperadamente la temida ventisca prevista para el siguiente dia, con vientos de 90 kmts/hora y temperaturas minimas de -50º.
Krakauer, el primero en llegar al campamento IV, tardó series horas en descender los aproximadamente 1.000 metros desde la cima. Los delirios y la hipoxia eran ya visibles en él cuando llegó.
19 montañeros estaban aún atrapados en pleno descenso y el portentoso Boukreev pagó su osadia pues fué incapaz de volverse de nuevo con los primeros auxilios debido al tremendo desgaste. Aún asi, lo intentó hasta donde pudo salvando de una muerte segura a tres de los montañeros. Su jefe de filas Scott Fischer, extenuado, fué incapaz de recuperar y murió congelado en el Collado Sur a 8.350 metros de altura.
Rob Hall fué incapaz de abandonar a Doug Hansen, a quién juró que llevaría SI o SI hasta la cima. Durante los 300 primeros metros de descenso y en plena ventisca, las cuerdas fijas quedaron enterradas en la nieve y las huellas abiertas durante el ascenso, desaparecieron. Incapaz de orientarse y con Hansen bloqueado, tomó la decisión de esperarse con él hasta que llegase la ayuda por detrás.
Se despidió de su mujer embarazada de siete meses por radio Via Satélite, antes de morir. Eligió desde su tumba el nombre de su futuro hijo. Estaban a excasos metros de la cima, a 8.750 metros.
El último de los supervivientes, Beck Weathers, desafió todas las leyes humanas de la ciencia. Desahuciado por el grupo de rescate al dia siguiente, superó un coma hipotérmico trás treinta horas enterrado en nieve. Únicamente dejo al descubierto su cara y su mano derecha, las cuales sufrieron necrosis evidentemente por los estragos de la ventisca. Trás permanecer en estado catatónico, revertió una hipotérmia irreversible. Los fuertes recuerdos de su familia le permitieron conservar glucosa en la parte del cerebro donde radica la voluntad del ser humano. Se puso en pié y consiguió alcanzar el campamento base IV, él solo.
En la primavera de 2007, 650 alpinistas habian ya alcanzado la cima del mundo...la misma cantidad que desde 1953 (Edmun Hillary) hasta ese año. En Mayo de 2008, 130 alpinistas coronaron el Everest en un mismo dia.
El film Everest se estrenó en 2015 y está basado en la novela original escrita por Jon Krakauer "Into thin Air" en 1997. 12 victimas humanas fué el balance final de una aventura comercial en la cima del gigante del Himalaya...4 victimas más durante el transcurso del siguiente mes por las secuelas.
"Mal de altura. Relato personal de la Gran tragedia del Everest"..
Dos de los más grandes montañeros de la história y otros siete menos experimentados perdían la vida en una imprudente ascensión y en un descenso a contrarreloj...suicida. La photo rescatada en B&W es auténtica, como las que vienen a continuación.
El alpinista y periodista Jon Krakauer fué contratado por la prestigiosa revista Outside con la intención única de documentar la banalización del montañismo en aquella época. El deporte puro había cedido su impoluto protagonismo a las demandadas expediciones comerciales. Unos avezados guias "conduciendo" a una manada de deportistas relativamente inexpertos con la única y obsesionada decisión de no regresarse sin haber pisado la ansiada cima sagrada de nuestro planeta, por "un puñado de dólares"...65 mil dólares por cabeza rumbo a una trampa mortal, en aquella ocasión.
Los protagonistas de esta desgraciada historia pudieron tomarse una última photografia juntos en el campo base número III, antes de partir hacia el número IV.
El neozelandés Rob Hall y el norteamericano Scott Fischer éran los respectivos jefes de grupo, aquel dia, de dos empresas afincadas en el Himalaya ofreciendo sus servicios-guias a aquellos que podían costearse una ascensión al Everest: AC (Adventure Consultants) y Mountains Madness. Dos de los más grandes alpinistas con todos los records habidos y por haber en lo referente a ochomiles, profesionales que permitian a montañeros apenas sin experiencia asumir riesgos solo al alcance de los más grandes de la alta montaña, por dinero.
En el grupo AC iba Krakauer, con su cámara a cuestas y sus notas. En su misma cordada de seguridad le acompañaban otros cinco montañeros. Los cinco perecieron, además del jefe guia Rob Hall.
En sus primeras declaraciones y ya en plena "civilización" comentó que en la gélida cima del gigante "solo se siente frio y cansancio".
Krakauer sufrió el Mal de Altura ( Into thin Air) nada más llegar al campamento base número IV y estuvo a punto de abandonar en ese momento. Su milagrosa recuperación al dia siguiente le permitió ser de la partida temprano en la mañana del 10 de Mayo del 1996, con los dos grupos ya "hermanados".
Demasiada gente inexperta ralentizó en demasía la ascensión, programada para máximo las 14,00 p.m. De hecho el propio Krakauer y "a su bola" los últimos 300 metros, coronó a las 13.00. Las previsiones anunciaban una fuerte ventisca para el siguiente dia 11, así que otros grupos presentes en la ruta optaron por no arriesgar lo más minimo y volverse: Entre estos la Expedición profesional IMAX con la primera española en ascender el Everest entre sus integrantes, Araceli Segarra.
Araceli se cruzó con ambos grupos mientras retrocedía y conocía personalmente tanto a Hall como a Fischer. En declaraciones para el programa radiófonico Al primer Toque dijo que "La Tragedia del Everest 1996 fué una suma de malas decisiones y de mala suerte". Mala suerte??
Los montañeros fueron llegando a la cima demasiado exhaustos y tarde. La mano derecha de Fischer y el alpinista "más brutalll" de la história, el kazajo Anatoli Boukreev, ascendió solo y con tremenda facilidad como era habitual en él y, como en todos sus ochomiles, sin oxigeno asistido.
Nada más iniciar Krakauer y Boukreev el descenso, se presentó inesperadamente la temida ventisca prevista para el siguiente dia, con vientos de 90 kmts/hora y temperaturas minimas de -50º.
Krakauer, el primero en llegar al campamento IV, tardó series horas en descender los aproximadamente 1.000 metros desde la cima. Los delirios y la hipoxia eran ya visibles en él cuando llegó.
19 montañeros estaban aún atrapados en pleno descenso y el portentoso Boukreev pagó su osadia pues fué incapaz de volverse de nuevo con los primeros auxilios debido al tremendo desgaste. Aún asi, lo intentó hasta donde pudo salvando de una muerte segura a tres de los montañeros. Su jefe de filas Scott Fischer, extenuado, fué incapaz de recuperar y murió congelado en el Collado Sur a 8.350 metros de altura.
Rob Hall fué incapaz de abandonar a Doug Hansen, a quién juró que llevaría SI o SI hasta la cima. Durante los 300 primeros metros de descenso y en plena ventisca, las cuerdas fijas quedaron enterradas en la nieve y las huellas abiertas durante el ascenso, desaparecieron. Incapaz de orientarse y con Hansen bloqueado, tomó la decisión de esperarse con él hasta que llegase la ayuda por detrás.
Se despidió de su mujer embarazada de siete meses por radio Via Satélite, antes de morir. Eligió desde su tumba el nombre de su futuro hijo. Estaban a excasos metros de la cima, a 8.750 metros.
El último de los supervivientes, Beck Weathers, desafió todas las leyes humanas de la ciencia. Desahuciado por el grupo de rescate al dia siguiente, superó un coma hipotérmico trás treinta horas enterrado en nieve. Únicamente dejo al descubierto su cara y su mano derecha, las cuales sufrieron necrosis evidentemente por los estragos de la ventisca. Trás permanecer en estado catatónico, revertió una hipotérmia irreversible. Los fuertes recuerdos de su familia le permitieron conservar glucosa en la parte del cerebro donde radica la voluntad del ser humano. Se puso en pié y consiguió alcanzar el campamento base IV, él solo.
En la primavera de 2007, 650 alpinistas habian ya alcanzado la cima del mundo...la misma cantidad que desde 1953 (Edmun Hillary) hasta ese año. En Mayo de 2008, 130 alpinistas coronaron el Everest en un mismo dia.
El film Everest se estrenó en 2015 y está basado en la novela original escrita por Jon Krakauer "Into thin Air" en 1997. 12 victimas humanas fué el balance final de una aventura comercial en la cima del gigante del Himalaya...4 victimas más durante el transcurso del siguiente mes por las secuelas.
"Mal de altura. Relato personal de la Gran tragedia del Everest"..
martes, 26 de abril de 2016
Los liquidadores: Voluntarios para morir.
Justamente hoy dia 26 de Abril de 2016 se cumplen treinta años del mayor desastre nuclear de la historia (Accidente Mayor, Nivel 7).
El equipo que operaba aquella noche en la Central Nuclear de Chernobyl se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la "seguridad" del reactor número 4. Consistió en un simulacro de corte de suministro eléctrico con el fin de averiguar cuanto tiempo continuaría generando energia eléctrica la turbina de vapor del reactor principal.
Esta grave violación del Reglamento Internacional de Seguridad Nuclear por parte de la URSS originó de inmediato un sobrecalentamiento en el nucleo del reactor provocando la explosión del hidrógeno nuclear acumulado en su interior y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera. La tragedia ya estaba en marcha.
Minutos después del accidente se inició un proceso masivo de descontaminación y contención por parte de las autorirades soviéticas. Todos los bomberos militares asignados a la central se pusieron en camino de inmediato con la intención de controlar el desastre. Las llamas ya afectaban a todos los pisos del reactor 4 y avanzaban peligrosamente hacia el edificio que contenía el reactor 3, en funcionamiento en aquel momento.
El comportamiento heróico de los bomberos durante las primeras tres horas de la tragedia evitó que el fuego se propagase al resto de la central. Ellos fueron los primeros Liquidadores. A que precio?
Sin duda alguna desconocían la magnitud real de lo que estaban enfrentando ni sus consecuencias finales. El personal profesional-militar era insuficiente y se necesitaban voluntarios cualificados. Los helicópteros sobrevolaban la central arrojando absorventes de neutrones, arena, arcilla con plomo y boro, con la intención de controlar el efecto chimenea y la radiación.
El gobierno movilizó a todo tipo de profesionales para luchar contra los efectos devastadores del accidente: bomberos, soldados, obreros, arquitectos, mineros...se cree que un total cercano al millón entre 1986-1992.
Son los recordados en la historía como "Los Liquidadores".
Muchos de ellos se ofrecieron voluntarios para morir pués estaban informados sobre las posibles secuelas. En el lema de la última foto podemos traducir: "Cumpliremos los objetivos del gobierno".
La misión era controlar definitivamente el incendio, retirar todo el material radioactivo de sobre la cubierta del reactor para mitigar la radiación y construir un "sarcófago" de hormigón como blindaje del reactor.
En turnos de 20 segundos cada uno por la altisima radiación, fueron retirando durante dias los materiales procedentes de la explosión del nucleo y como protección insuficiente recibieron un peto de plomo y una máscara, cada uno de ellos.
Decenas de miles murieron, muchos de ellos el mismo dia, y cientos de miles sufrieron efectos secundarios de por vida. Las cifras exactas nunca se sabrán debido al secretismo y a la censura del régimen soviético. Los niveles de radiación medidos en el edificio del reactor 4 eran de 20.000 roentgens por hora. Una dosis letal es de alrededor de 100 roentgens hora, por lo que algunos de ellos recibieron dosis mortales en menos de un minuto.
El valor de estas miles de personas evitó un desastre aún mayor. La explosión del reactor 4 dejó graves secuelas en Ukrania, Rusia y Bielorrusia. Pero si las explosiones y las llamas hubiesen alcanzado el resto de los reactores de la central, sin duda que la nube radiactiva hubiera convertido en irrespirables la totalidad de los cielos de nuestro continente. Héroes? O más bién victimas?
Os dejo imagenes actuales de Pripiat, una ciudad moderna construida para los trabajadores de la Central de Chernobyl, a solo 3 kilometros de la planta. Una ciudad fantasma, en la actualidad.
Una ciudad en la que ya solo queda el denominado turismo nuclear, es su atractivo ahora. La verdad es que hay que tener ganas ehhhh..
Concluyo el blogg con una manifestación en Ginebra el pasado año donde se exhibieron cientos de carteles con los rostros de algunos de estos héroes...de estos voluntarios para morir.
El equipo que operaba aquella noche en la Central Nuclear de Chernobyl se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la "seguridad" del reactor número 4. Consistió en un simulacro de corte de suministro eléctrico con el fin de averiguar cuanto tiempo continuaría generando energia eléctrica la turbina de vapor del reactor principal.
Esta grave violación del Reglamento Internacional de Seguridad Nuclear por parte de la URSS originó de inmediato un sobrecalentamiento en el nucleo del reactor provocando la explosión del hidrógeno nuclear acumulado en su interior y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera. La tragedia ya estaba en marcha.
Minutos después del accidente se inició un proceso masivo de descontaminación y contención por parte de las autorirades soviéticas. Todos los bomberos militares asignados a la central se pusieron en camino de inmediato con la intención de controlar el desastre. Las llamas ya afectaban a todos los pisos del reactor 4 y avanzaban peligrosamente hacia el edificio que contenía el reactor 3, en funcionamiento en aquel momento.
El comportamiento heróico de los bomberos durante las primeras tres horas de la tragedia evitó que el fuego se propagase al resto de la central. Ellos fueron los primeros Liquidadores. A que precio?
Sin duda alguna desconocían la magnitud real de lo que estaban enfrentando ni sus consecuencias finales. El personal profesional-militar era insuficiente y se necesitaban voluntarios cualificados. Los helicópteros sobrevolaban la central arrojando absorventes de neutrones, arena, arcilla con plomo y boro, con la intención de controlar el efecto chimenea y la radiación.
El gobierno movilizó a todo tipo de profesionales para luchar contra los efectos devastadores del accidente: bomberos, soldados, obreros, arquitectos, mineros...se cree que un total cercano al millón entre 1986-1992.
Son los recordados en la historía como "Los Liquidadores".
Muchos de ellos se ofrecieron voluntarios para morir pués estaban informados sobre las posibles secuelas. En el lema de la última foto podemos traducir: "Cumpliremos los objetivos del gobierno".
La misión era controlar definitivamente el incendio, retirar todo el material radioactivo de sobre la cubierta del reactor para mitigar la radiación y construir un "sarcófago" de hormigón como blindaje del reactor.
En turnos de 20 segundos cada uno por la altisima radiación, fueron retirando durante dias los materiales procedentes de la explosión del nucleo y como protección insuficiente recibieron un peto de plomo y una máscara, cada uno de ellos.
Decenas de miles murieron, muchos de ellos el mismo dia, y cientos de miles sufrieron efectos secundarios de por vida. Las cifras exactas nunca se sabrán debido al secretismo y a la censura del régimen soviético. Los niveles de radiación medidos en el edificio del reactor 4 eran de 20.000 roentgens por hora. Una dosis letal es de alrededor de 100 roentgens hora, por lo que algunos de ellos recibieron dosis mortales en menos de un minuto.
El valor de estas miles de personas evitó un desastre aún mayor. La explosión del reactor 4 dejó graves secuelas en Ukrania, Rusia y Bielorrusia. Pero si las explosiones y las llamas hubiesen alcanzado el resto de los reactores de la central, sin duda que la nube radiactiva hubiera convertido en irrespirables la totalidad de los cielos de nuestro continente. Héroes? O más bién victimas?
Os dejo imagenes actuales de Pripiat, una ciudad moderna construida para los trabajadores de la Central de Chernobyl, a solo 3 kilometros de la planta. Una ciudad fantasma, en la actualidad.
Una ciudad en la que ya solo queda el denominado turismo nuclear, es su atractivo ahora. La verdad es que hay que tener ganas ehhhh..
Concluyo el blogg con una manifestación en Ginebra el pasado año donde se exhibieron cientos de carteles con los rostros de algunos de estos héroes...de estos voluntarios para morir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)